Si quieres bajar el colesterol, come caracol

El caracol es un producto altamente consumido en los países mediterráneos, sobretodo en España, Italia y Francia por este orden. Desde la antigua Roma, este alimento se viene consumiendo, aunque en los últimos años su ingesta ha experimentado un gran auge cocinado como tapa. A continuación, os detallamos algunas de las propiedades más significativas de este alimento:
– El caracol es muy fácil de digerir, al contrario que otros moluscos, por lo tanto es un alimento bueno para el estómago.
– En la antigüedad eran usados también como remedio para las vías respiratorias, especialmente para aliviar la tos.
– Es un alimento muy bajo en calorías, grasas y es bueno para el colesterol y bajar sus niveles. No en vano, se recomienda para las personas que tienen los triglicéridos y el costerol altos.
– Los caracoles aportan proteínas de gran calidad. Una tapa de caracoles aporta casi la mitad de proteínas que necesita el cuerpo para funcionar, estimada en unos 40 gramos de media. Las proteínas son esenciales para el cuerpo y sin ellas puede bajar el rendimiento mental y físico.
Curiosidades en torno al caracol:
España es uno de los mayores consumidores mundiales de caracoles. Especialmente del Caracol terrestre. En Sevilla, se estima que durante la época de abril a junio, se pueden consumir diariamente casi 20 toneladas de caracoles. En el Levante, los caracoles de mayor tamaño se suelen usar en guisos de arroz y de liebre.
Las recetas de caracol son muy variadas. Algunos cocineros apuntan que el secreto está en el proceso previo a la elaboración. La alimentación del caracol con lechuga, hinojo o incluso zanahoria puede hacer que la carne del mismo sepa de distinta forma.
En el Aljarafe, la tapa de caracol es muy popular. Recientemente se ha puesto en marcha en Sanlúcar la Mayor La ruta del Caracol, que tiene lugar hasta el próximo 17 de junio. Algunos establecimientos como La taberna de El Sargentillo o An cá Manué participan en esta iniciativa en torno a esta sabrosa y saludable tapa.